Las carillas transforman la sonrisa, pero su resultado y durabilidad dependen de algo que muchas veces pasa desapercibido: la salud de las encías. Una periodoncia cuidada es el fundamento para que el ajuste marginal sea preciso, el color se integre y no aparezcan sorpresas (mal olor, triángulos negros, márgenes visibles) que acaben en arreglos costosos.

En Enric Pintado trabajamos con un protocolo secuencial: primero encías sanas y estables; después, estética. En esta guía verás qué señales de alerta vigilar, qué riesgos hay si se colocan carillas con la encía inflamada y cómo evitar gastos innecesarios con revisiones y mantenimiento.

Por qué la encía manda en la estética: el “marco rosa” de tu sonrisa

La estética dental se apoya en dos marcos: el blanco (dientes/restauraciones) y el rosa (encía). Si la encía está inflamada, cambia de volumen y de contorno; lo que hoy ajusta, mañana puede quedar expuesto. Un periodonto sano ofrece:

Márgenes previsibles: la línea entre carilla y diente queda oculta y estable.

Color real: la encía sana no enrojece la zona, por lo que no aparecen sombras o “líneas grises”.

Papilas completas: evitan los triángulos negros entre dientes, clave en la estética frontal.

Señales de alerta en las encías antes de colocar carillas

Sangrado al cepillar y enrojecimiento persistente

Si la encía sangra con facilidad o se mantiene roja e hinchada, hay inflamación. Colocar carillas así aumenta el riesgo de mucositis y de cambios de contorno que dejan los márgenes a la vista.

Mal aliento/sabor, sensibilidad o retracción

El mal olor o sabor, la sensibilidad al frío/calor y la recesión (encía que se “sube”) sugieren acúmulo de placa, posible pérdida de inserción o trauma por cepillado. Si no se estabiliza, el borde de la carilla puede quedar expuesto.

Placa y sarro en márgenes: enemigos del sellado

La placa destruye el sellado y favorece la inflamación. Un margen infiltrado se oscurece o filtra, obligando a retocar o rehacer.

Riesgos de colocar carillas con encías inflamadas (y por qué saldrá caro)

La encía inflamada puede retraerse tras el cementado. El margen “perfecto” de hoy se vuelve visible, aparece una línea oscura y espacios entre dientes (triángulos negros). El resultado pierde naturalidad.

Desajustes por cambios del contorno gingival

La encía edematosa “engaña” en la prueba y en el mock‑up. Al desinflamar, el contorno cambia y la carilla deja de ajustar igual. Resultado: retoques o recementado.

Rehacer carillas vs. invertir antes en salud periodontal

Rehacer una carilla cuesta más (tiempo, laboratorio, sillón) que estabilizar previamente la encía con una fase causal y una revaluación. Invertir en periodoncia reduce retrabajos y costes futuros.

El protocolo recomendado en Enric Pintado: de la encía sana a la sonrisa estética

Estudio y periodontograma: sondaje, placa y factores de riesgo

Exploramos sangrado al sondaje, profundidad de bolsa, movilidad, recesiones y placa. Valoramos hábitos (tabaco), bruxismo, control metabólico y técnica de higiene.

Higiene profesional y fase causal (instrucciones + limpieza profunda)

Realizamos profilaxis y, si procede, raspado y alisado radicular por cuadrantes. Te enseñamos una técnica de cepillado específica para tus márgenes y útiles (interproximales, superfloss, irrigador).

Revaluación: estabilidad gingival y OK protésico

Tras 4–8 semanas, verificamos que no hay sangrado, que las bolsas han reducido y que el contorno es estable. Aquí confirmamos si es buen momento para avanzar a prótesis/estética.

Diseño de sonrisa y elección del material (composite vs. cerámica)

Con el periodonto estable, definimos el mock‑up: forma, proporciones y línea de sonrisa. Elegimos material:

  • Composite: versátil, menos invasivo, ideal para retoques y control de márgenes.
  • Cerámica: máxima estabilidad de color y resistencia en cambios grandes o alta demanda estética.

En ambos casos, el éxito dependerá de márgenes limpios y encía estable.

Mantenimiento tras las carillas: cómo evitar sorpresas y costes

Técnica de higiene, útiles y frecuencia de revisiones

  • Cepillo de cabezal pequeño + interproximales/superfloss alrededor de márgenes.

  • Revisión cada 3–6 meses, ajustando según tu riesgo (higiene, historial periodontal, tabaco, anatomía de márgenes).

  • Limpiezas profesionales con énfasis en márgenes de carillas y control de oclusión.

Bruxismo y férula: protege la inversión

  • Si aprietas de noche, una férula reduce microfracturas y adherencia de placa en márgenes por microtrauma. También protege el borde incisal.

Preguntas Frecuente sobre estética e implantología

¿Puedo colocar carillas si mis encías sangran?


No es lo recomendable. Primero conviene tratar la inflamación y estabilizar la encía; así el ajuste y el color de las carillas se mantienen y evitas rehacer.

¿Qué puede pasar si me pongo carillas con encías inflamadas?
Cambios del contorno gingival que dejan márgenes visibles, líneas oscuras o triángulos negros. A menudo obliga a retocar o rehacer.

¿Composite o cerámica: cuál es mejor si he tenido problemas de encías?
Depende del caso. Con encías estables, ambas funcionan bien. Composite es más conservador; cerámica ofrece color y resistencia sobresalientes.

¿Cada cuánto debo venir a mantenimiento después de las carillas?
Como referencia, cada 3–6 meses. Ajustamos la frecuencia según tu riesgo periodontal y el tipo de restauración.

¿Qué útiles debo usar para limpiar mis carillas?
Cepillo suave de cabezal pequeño, interproximales/superfloss e irrigador como complemento. Tu higienista te indicará el tamaño y la técnica.

¿La férula es necesaria con carillas?
Si hay bruxismo, sí: protege de microtraumas y ayuda a mantener los márgenes en buen estado.

SOLICITA ASESORAMIENTO DE NUESTRO ESPECIALISTA

En nuestras clínicas dentales en Barcelona y Manresa estamos comprometidos con la excelencia en implantología dental, asegurando que nuestros pacientes reciban atención de la más alta calidad. Con un equipo de profesionales cualificados y el uso de materiales de primera línea, trabajamos para minimizar el riesgo de rechazo de implantes a menos del 3%.

Optar por profesionales experimentados y clínicas de confianza es fundamental para garantizar el éxito de tu procedimiento de implante dental. No comprometas tu salud bucodental; elige sabiamente y confía en los expertos para tu cuidado dental.